martes, 18 de febrero de 2020

LAS PALABRAS DE FULGENCIO


   SEMPITERNO
Si investigamos su etimología vamos a encontrar que la palabra sempiterno proviene del latín sempiternus. Se puede decir que la palabra sempiterno hace referencia a cosas que, si bien tienen un principio, no tienen un fin o el fin tarda en llegar. Esto puede referirse a obras literarias, películas y hasta momentos de la vida.
La Real Academia Española también nos brinda otro significado de esta palabra, además del anteriormente mencionado. Se define sempiterno a la tela de lana que es muy tupida, basta, que sirve para los vestidos.
En concreto, sempiterno es aquello que, habiendo tenido un principio, no tiene fin. También hace referencia a la lana que es tupida, basta, utilizada para hacer vestidos.
Diferencia entre sempiterno y eterno
La palabra sempiterno y eterno tienen algo en común. Que con ambas palabras podemos hablar de un hecho, o algo que no ha tenido fin todavía y no se espera tenerlo. Pero a su vez difieren en algo.
Mientras que, como anteriormente mencionamos, la palabra sempiterno hace referencia algo que tuvo un principio, pero no un final, la palabra eterno no tuvo comienzo, pero tampoco tuvo final.
Ejemplos de sempiterno
·         La película estuvo entretenida, pero fue sempiterna. Duro mucho tiempo y el final no cerro la historia. Por lo que la historia no tuvo final.
·         El sempiterno problema del delito sigue creciendo con números escalofriantes.
La Web de escritores.org ha elegido la palabra sempiterno como la más bella del castellano por, entre otras razones:

Su significado: la perpetuidad, la infinidad, lo eterno, el "para siempre" que son términos bellos por  naturaleza.
Su etimología: Su clara procedencia del latín le dota a la palabra de un estilo y una elegancia notables. 
La sonoridad: Su fonética y su significado van a la par.

LAS PALABRAS DE FULGENCIO


                             LAS PALABRAS DE FULGENCIO


Hace ya varios años que contamos con Fulgencio Sánchez en el claustro de profesores del Sagasta. Llegó silencioso y discreto, pero ha ido haciéndose notar poco a poco. Empezaron a llegar noticias de que decía palabras raras en clase. Era largas y sonaban a exóticas. Sempiterno fue la primera. Del mismo modo los ratos de descanso en la sala de profesores del edificio B se empezaron a llenar de vocablos que todos coincidimos en llamar bonitos. Basculaban entre lo culto y la antiguo. Lo culto nos llevaba a sus lecturas de lo clásico y lo antiguo a su Salamanca natal para recordarnos  mundos que van desapareciendo y el día que dejen de utilizarse completamente, esas realidades habrán muerto.
Los alumnos no acaban de entender que una palabra pueda ser bonita y quizás tengan razón. Las palabras son mucho más que bonitas. Son mundos que se abren ante nosotros. Por eso hemos decidido recoger algunas de las perlas con las que nos ilumina.

jueves, 13 de febrero de 2020

LITERATURA EN FRANCÉS

 
 
 
 
Signé Ajar, ce roman reçut le prix Goncourt en 1975. Histoire d'amour d'un petit garçon arabe pour une très vieille femme juive : Momo se débat contre les six étages que Madame Rosa ne veut plus monter et contre la vie parce que " ça ne pardonne pas " et parce qu'il n'est " pas nécessaire d'avoir des raisons pour avoir peur ". Le petit garçon l'aidera à se cacher dans son " trou juif ", elle n'ira pas mourir à l'hôpital et pourra ainsi bénéficier du droit sacré " des peuples à disposer d'eux-mêmes " qui n'est pas respecté par l'Ordre des médecins. Il lui tiendra compagnie jusqu'à ce qu'elle meure et même au-delà de la mort.

CLASICOS GRIEGOS Y ROMANOS



Nacido en el año 450 a.C., Aristófanes fue contemporáneo de Sófocles y de Eurípides, asistiendo en el centro de su vida a la guerra del Peloponeso. Tachado tanto de reaccionario como de progresista, a los ojos del lector actual ofrece un claro testimonio de cuán rico, matizado y contradictorio podía llegar a ser el pensamiento de un ateniense culto en aquellos años turbulentos. En las obras de Aristófanes, mito y realidad, arcaísmo ritual y modernidad, seriedad y risa aparecen ante nosotros en un friso monumental. Conservamos pocos documentos tan auténticos de una cultura antigua. El presente volumen es la primera entrega de las once comedias conservadas.

martes, 11 de febrero de 2020

FILOSOFÍA



La primera pregunta es obvia y necesaria: ¿qué es el trap? Para Yung Beef, «el trap es cocaína y follar». Bien, de acuerdo. Pero, entonces, ¿qué hace Ernesto Castro, autor de este libro, que dice ser un joven abstemio, que no ha probado ninguna droga dura y hace años que no folla, tarareando a todas horas las canciones lascivas y politoxicómanas que solemos llamar «trap»? ¿Qué le lleva a dedicar tanto tiempo a escribir el primer libro amplio e imprescindible sobre el trap que se puede leer en castellano? Más aún: ¿qué le ha pasado a la juventud española para que un doctor en Filosofía de clase media tenga como referente cultural a una figura como Yung Beef? Sin duda alguna, y en muy poco tiempo, el trap no sólo se ha hecho un hueco en la industria musical y en los medios de comunicación main­stream, sino que ha obtenido una popularidad social apabullante. Pero hay algo más. La hipótesis de Ernesto Castro es que el trap ha sido la banda sonora de la crisis en España (una crisis que ha sido principalmente económica, aunque también social, cultural y generacional). Partiendo de esta premisa, el libro evalúa desde un punto de vista filosófico y sociológico la historia del trap en España, su relación con el rap, las figuras más importantes de la escena urbana, así como la relación de esta música
con cuestiones como el feminismo, la generación millennial, la memoria histórica, el apropiacionismo cultural, el modelo económico capitalista o la lucha de clases. Disfrútalo.


Una entrevista con el autor 



lunes, 10 de febrero de 2020

CIENCIAS




 Cuando el galardonado periodista científico Robert Whitaker se percató de que entre 1987 y 2007 el número de pacientes con discapacidad por enfermedad mental se había casi triplicado, en paralelo a un espectacular aumento en la producción de droga psicotrópica, comenzó a reflexionar.
Parece como si estos psicofármacos fueran “balas mágicas” que dejan fuera de juego a la enfermedad mental, reinsertando a los pacientes a las filas de la ciudadanía productiva. Pero numerosos estudios clínicos publicados hace más de 50 años en prestigiosas revistas científicas, revelaban una anomalía sorprendente: en repetidas ocasiones, las drogas psiquiátricas empeoran la enfermedad mental, y disparan los riesgos de daño hepático, de aumento de peso, de colesterol, o de azúcar en la sangre. Realmente no se sabe qué causa la enfermedad mental, no hay cura o tratamiento paliativo que se encuentre en esas píldoras. Las conclusiones de Whitaker, tras examinar estos medicamentos a través del prisma de los resultados a largo plazo, exponen el brutal engaño de una industria que mueve miles de millones.






“Einstein suele ser presentado como paradigma del científico intuitivo con la misma frecuencia con la que la relatividad es acusada de lo contrario. [Nuestro] intento por resaltar los aspectos intuitivos de los desarrollos de la física contemporánea abarca, a lo sumo, la teoría de la relatividad, pero difícilmente la mecánica cuántica. [Pero] ‘intuitivo’ no es sinónimo de ‘fácil’. [En] su exposición, intentaremos mostrar como el carácter aparentemente antiintuitivo de algunas de sus conclusiones no es tal”.
“El objetivo de este libro será provocar en el lector un cambio semejante de perspectiva para que, al enfrentarse a la teoría de la relatividad, le suceda como a Kuhn con Aristóteles: una súbita iluminación en la que ‘los fragmentos se ordenen y encajen todos a la vez’.” Por desgracia, en mi opinión, no han logrado su objetivo Antonio Acín y Eduardo Acín, “Persiguiendo a Einstein. De la intuición a las ondas gravitacionales”